La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible Parte 2: La historia de las pegatinas mismas –

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el origen de las pegatinas y cómo se han convertido en un artículo imprescindible en nuestra vida diaria? En esta segunda parte de la serie «La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible», nos adentraremos en la historia misma de estas pequeñas adhesivas y descubriremos su evolución a lo largo del tiempo. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una forma de expresión artística y publicitaria, las pegatinas han dejado una huella imborrable en nuestra sociedad. ¡Acompáñanos en este fascinante recorrido por la historia de las pegatinas y descubre su verdadero poder para comunicar mensajes y cautivar al mundo!

En nuestra continua investigación sobre la moda de las pegatinas y cómo sacar provecho de ella, puede ser importante saber que este no es realmente un concepto nuevo. Pero, ¿hasta dónde se remonta la idea de crear cosas y pegarlas en otras cosas? Bueno, parece que las pegatinas existen desde hace literalmente miles de años. Así que hagamos un pequeño viaje por el desarrollo de la pegatina común, desde sus orígenes en las sociedades primitivas hasta el siglo XIX.th y 20th siglos y en el frenesí del arte de las pegatinas de hoy.

La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible Parte 2: La historia de las pegatinas mismas -La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible Parte 2: La historia de las pegatinas mismas -

PEGATINA COMO UN EGIPCIO

Puede parecer un poco exagerado decir que las pegatinas han estado con nosotros desde los inicios de la historia, pero parece haber pruebas de ello. Los arqueólogos han descubierto restos de adhesivos utilizados en papiros en civilizaciones antiguas. En el pasado, las personas hacían carteles de bricolaje para pegarlos en las paredes escribiendo sobre lo que estuviera disponible y usando adhesivos como cera de abejas y savia de árboles. Parecería que crear en casa y llevar el arte a otros lugares para exhibirlo fue una forma de arte temprana cuando se desarrollaron ciertas tecnologías.

La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible Parte 2: La historia de las pegatinas mismas -La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible Parte 2: La historia de las pegatinas mismas -

Incluso vemos esta aplicación (perdón por el juego de palabras) hoy en día en la vida cotidiana. Puede que ya no tengamos que lamer sellos, pero todos todavía los usamos para la correspondencia postal habitual. El sello postal, que inicialmente costaba un centavo en el Reino Unido, revolucionó el concepto de pegatina en 1840. Su desarrollo revisó su sistema postal y popularizó lo que se llamó el sello “Penny Black”. Este sello postal tenía un respaldo adhesivo que se activaba cuando se humedecía cuando llegaba el momento de pegarlo, de la misma manera que se utilizan los sellos tradicionales hasta el día de hoy.

EL ORIGEN DE LA “CALCOMANÍA”

Pero incluso antes de eso, podemos ver sus orígenes modernos. En el siglo XVIII, los objetos y documentos se estampaban con sellos fiscales y de ingresos utilizando pasta adhesiva. Décalquer, un método desarrollado por el artista francés Simon Ravenet, incluía presionar papel de seda entre placas de cobre de colores antes de transferir los patrones del papel a superficies de porcelana o cerámica. Así es como se empezó a utilizar el término «calcomanía», y casi todo el mundo utiliza este término para describir ese tipo de cosas en la actualidad. Si alguna vez has construido un modelo de avión, conoces bastante bien este concepto.

La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible Parte 2: La historia de las pegatinas mismas -La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible Parte 2: La historia de las pegatinas mismas -

LA LITOGRAFÍA Y LA EXPLOSIÓN DE LAS ETIQUETAS PUBLICITARIAS

La llegada de la litografía y los métodos de impresión asociados a ella ya estaban en uso a finales del siglo XIX.th siglo. La impresión litográfica era considerablemente más sencilla, más asequible y podía imprimir en una amplia gama de colores. Gracias a ello, cualquiera que tuviera algo que vender podía ahora crear anuncios originales para sus productos mucho más fácilmente. Sin embargo, lograr que estos anuncios se adhieran a las superficies de cajas y productos que se enviarían a grandes distancias (mientras se exponían a diversas temperaturas) antes de ser vendidos seguía siendo un desafío considerable. Los agricultores y fabricantes también necesitaban un método confiable para identificar rápidamente los productos en las cajas y evitar que las etiquetas se despegaran de los paquetes en diferentes temperaturas cuando se introdujeron los vagones de tren refrigerados para transportar alimentos y productos a través de continentes y fronteras. Como resultado, se agregaron etiquetas litográficas con adhesivo gomoso, que comenzaron a aparecer en cajas de frutas, cajas de jabón, frascos de medicamentos y paquetes de puros y cigarrillos. Era la única respuesta simple a todo.

La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible Parte 2: La historia de las pegatinas mismas -La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible Parte 2: La historia de las pegatinas mismas -

EL “PADRE DE LAS PEGATINAS MODERNAS”

El dispositivo sensible a la presión que fabricaba etiquetas autoadhesivas con soporte despegable que podía troquelarse en cualquier tamaño o forma fue inventado en 1935 por el inventor estadounidense R. Stanton Avery, también conocido como el «padre de las pegatinas modernas». combinando piezas de máquinas, una sierra de sable y una variedad de materiales de impresión. Este fue el verdadero comienzo de la “pegatina” tal como la conocemos hoy. Un proceso casi centenario, más popular y común hoy que nunca.

PEGATINAS PARA PARACHOQUES Y “STICKERMANIA”

Los usos de estos artículos cambiaron ya que los consumidores también los querían y no sólo por cuestiones comerciales y de fabricación. Una vez que se demostró la facilidad de uso de las pegatinas autoadhesivas, aumentó enormemente su atractivo. Desarrolladores posteriores combinaron etiquetas autoadhesivas y pigmentos especializados en la década de 1940 para crear una alternativa a los omnipresentes y obstinados «señales de parachoques» que la gente solía atar a los parachoques de los automóviles con trozos de cuerda. En la década de 1960, se podían encontrar calcomanías en los parachoques de los automóviles en todas las carreteras principales de América del Norte. Una vez que se vieron en uso, la gente empezó a darse cuenta de que las pegatinas para parachoques pueden ser a la vez entretenidas y educativas y podrían explicar su posterior popularidad. Durante la década de 1960, se podían encontrar pegatinas en cajas de dulces, paquetes de tarjetas coleccionables y tiendas de recuerdos de todo el mundo.

La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible Parte 2: La historia de las pegatinas mismas -La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible Parte 2: La historia de las pegatinas mismas -

Puede que la “Stickermanía” haya alcanzado su punto máximo en los años 1990, pero su popularidad está volviendo a crecer hoy. Las pegatinas ahora tienen perforaciones, pueden ser malolientes, peludas, escamosas, hinchadas o brillar en la oscuridad. Para la comercialización de programas de televisión, músicos, películas y juguetes, las pegatinas todavía se utilizan mucho. Muchas personas guardan colecciones de pegatinas en libros sin usar, mientras que otras las aplican a todo, desde ropa hasta equipaje, edificios y computadoras portátiles. El arte de las pegatinas populares se desarrolló como resultado de que los artistas crearan pegatinas y las pegaran en las paredes y pasos subterráneos de las ciudades más grandes, convirtiendo los espacios públicos en una especie de galerías.

EL MERCADO MODERNO DE ETIQUETAS Y PEGATINAS

En la década de 2020, las pegatinas siguen siendo un negocio lucrativo. A veces se estima que el mercado mundial de etiquetas puede alcanzar más de 40 mil millones de dólares en años buenos. Debido a la simplicidad del comercio electrónico y la tecnología, muchas empresas optan por comprar pegatinas en imprentas especializadas en lugar de fabricarlas ellas mismas. Y muchas de esas imprentas están configuradas para realizar exactamente ese servicio y beneficiarse de él de manera constante.

La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible Parte 2: La historia de las pegatinas mismas -La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible Parte 2: La historia de las pegatinas mismas -

Volviendo a los usos industriales, los minoristas pueden vender y organizar artículos de consumo más fácilmente gracias a las pegatinas con códigos de barras. En algunos lugares, estos se convirtieron en pegatinas con códigos QR que ahora se pueden escanear con teléfonos inteligentes y usar con realidad aumentada sin ningún problema. Los investigadores están probando ahora las etiquetas inteligentes, también conocidas como etiquetas RFID, que emplean campos electromagnéticos y frecuencias de radio para almacenar y transportar datos rápidamente. Las cajas pueden volverse obsoletas como resultado de la capacidad de las etiquetas RFID para rastrear cada artículo en una tienda.

¿Qué le espera a esta industria? ¿Cómo es el futuro de las pegatinas? ¿Habrá formas ecológicas que reduzcan los residuos? Eso esperamos. ¿Se seguirán combinando las pegatinas y la tecnología de formas sorprendentes y prácticas? Eso parece bastante probable.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




La historia de las pegatinas y cómo se convirtieron en un artículo imprescindible: Parte 2

La historia de las pegatinas mismas –

¿Qué son las pegatinas?

Las pegatinas, también conocidas como adhesivos o stickers, son elementos decorativos que se aplican a diferentes objetos y superficies utilizando su lado adhesivo. Estos adhesivos están disponibles en una amplia variedad de formas, colores y diseños, lo que los hace muy atractivos para muchas personas.

¿Cuál es la historia de las pegatinas?

Aunque no se sabe con certeza cuándo se inventaron las pegatinas, se cree que su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, donde se utilizaban para marcar objetos y pertenencias. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando las pegatinas adquirieron popularidad en Europa. Durante este período, se solían utilizar en productos domésticos y comerciales para identificar y promocionar marcas.

¿Cómo han evolucionado las pegatinas a lo largo del tiempo?

A lo largo de los años, las pegatinas han evolucionado significativamente, convirtiéndose en un artículo imprescindible en la vida cotidiana. Inicialmente, las pegatinas eran simples etiquetas de papel con adhesivos en la parte posterior. Sin embargo, con los avances en la tecnología y la impresión, las pegatinas ahora están disponibles en una amplia gama de materiales, como vinilo, plástico y papel especializado.

Además de su evolución física, las pegatinas también han encontrado su lugar en la era digital. En la actualidad, es común encontrar pegatinas virtuales utilizadas en aplicaciones de mensajería instantánea y en redes sociales, permitiendo a los usuarios expresar sus emociones y personalizar sus conversaciones.

¿Cómo se utilizan las pegatinas en la actualidad?

Las pegatinas tienen múltiples usos en la actualidad. Desde fines promocionales hasta decorativos y educativos, las pegatinas son una forma efectiva de transmitir mensajes y embellecer objetos.

En el ámbito empresarial, las pegatinas se utilizan para promocionar marcas y productos. Se aplican en envases, vehículos y productos comerciales para aumentar la visibilidad y crear un impacto duradero en los clientes.

En el ámbito personal, las pegatinas se utilizan para decorar laptops, teléfonos móviles, libros, cuadernos y otros objetos personales. Esto permite a las personas expresar su estilo, personalidad e intereses.

Además, las pegatinas también tienen un uso educativo. Se utilizan en escuelas y centros educativos para gamificar el aprendizaje, recompensar el buen desempeño y fomentar la creatividad.

En resumen…

Las pegatinas han recorrido un largo camino desde su origen en la antigua Mesopotamia. Han evolucionado tanto en términos de materiales como de aplicaciones, convirtiéndose en un artículo imprescindible en nuestra vida cotidiana.

La versatilidad de las pegatinas y su capacidad para transmitir mensajes y personalizar objetos las han convertido en una opción popular tanto a nivel comercial como personal. Ya sea para promocionar marcas, decorar nuestros objetos personales o añadir un toque de diversión en el aprendizaje, las pegatinas seguirán siendo una parte integral de nuestra vida diaria.


Deja un comentario